Ruta 5
CementerioJusto en la entrada del cementerio en la parte alta del portal principal se encuentra el escudo con el Grifo un animal mitológico mitad águila y mitad león que también está presente en el escudo de armas y en la bandera de sa Pobla. Es la misma imagen que se encuentra en lo alto de la capilla que preside el cementerio y que se construyó entre los años 1886 y 1888 aunque el cementerio se trasladó del centro de sa Pobla a las afueras del pueblo a principios del siglo XIX.
La capilla es una construcción sencilla y de pequeñas dimensiones en la cual destacan las vidrieras de colores de sus lados. Presidiendo el espacio se encuentra la figura de la Virgen de los Dolores.
Se trata de una réplica exacta de la estatua que se encuentra en la iglesia de la Cartuja de Valldemossa. La construcción del cementerio desde sus inicios hasta hoy en día se hizo en varias fases.
Durante las obras de una de las ampliaciones se optó por construir un sótano un pasillo que cruza el cementerio por debajo y que alberga algunas de las tumbas. Estas construcciones no son muy comunes en los cementerios de Mallorca.
Entre los vecinos más relevantes en el cementerio de sa Pobla se encuentran los restos del político Miquel Socies i Caimari que fue el impulsor de la llegada del tren a sa Pobla; los del que fue cronista oficial de sa Pobla el dramaturgo Alexandre Ballester o del futbolista Luis Alberto Díaz Rebaneira también conocido como Chango Díaz o el Pelé Blanco.
Loading...
Sa Pobla es un encantador pueblo en Mallorca, conocido por sus campos de cultivo, especialmente de patatas.
Su atmósfera tradicional, fiestas locales y gastronomía auténtica lo hacen un destino con mucho encanto.
© Copyright 2024, Bruqua todos los derechos reservados